探花视频

CourseraInnovaci贸n y colaboraci贸n, claves para las universidades latinoamericanas post pandemia

Innovaci贸n y colaboraci贸n, claves para las universidades latinoamericanas post pandemia

La colaboraci贸n entre las universidades de Am茅rica Latina, as铆 como con los proveedores de servicios de aprendizaje online, ser谩 clave para que las instituciones de la regi贸n se internen en el mundo de la educaci贸n superior en un mundo post pand茅mico

El trabajo colaborativo entre las universidades de Am茅rica Latina, as铆 como las alianzas聽con proveedores de servicios de aprendizaje online, ser谩 clave para que las instituciones de la regi贸n puedan ofrecer educaci贸n superior de calidad en un mundo post pand茅mico.聽

Esa fue la principal conclusi贸n del seminario web 鈥楩acilitar la educaci贸n de habilidades en Am茅rica Latina con innovaci贸n en ense帽anza y aprendizaje鈥, organizado por 探花视频 y patrocinado por el proveedor de cursos online Coursera el 23 de junio.

Cuatro panelistas debatieron sobre c贸mo la ense帽anza superior post-pandemia se enfrentara muchos desaf铆os, pero tambi茅n tendra la oportunidad de tener un聽espacio para experimentar con la innovaci贸n en una regi贸n donde alrededor del 50% de los j贸venes a煤n no tienen acceso a la educaci贸n formal.

Uno de los principales desaf铆os, seg煤n Alfonso Reyes, rector de la Universidad de Ibagu茅 en Colombia, ser谩 la idiosincrasia cultural de los estudiantes de la regi贸n, donde ven el contacto presencial como un elemento clave para desarrollar sus habilidades.

鈥淓l cansancio de lo virtual est谩 ah铆. En Am茅rica Latina nuestros estudiantes necesitan del contacto. Necesitan espacios para reunirse, e interactuar entre ellos. Es parte de la vida y de la cultura鈥, dijo Reyes.

鈥淓sta es quiz谩s la raz贸n por la que la pandemia ha golpeado duramente a Am茅rica Latina. En este momento [23 de junio], Colombia es el tercer pa铆s con m谩s infecciones por coronavirus, lo que demuestra que la gente no puede m谩s鈥.

Sin embargo, dado que la educaci贸n formal a煤n no est谩 disponible para muchos en la regi贸n, lo virtual se convertir谩 en una ruta clave de entrada para muchos, seg煤n Jos茅 Falomir, presidente de la Universidad Regional del Norte Virtual en M茅xico, una instituci贸n totalmente digital.

鈥淐onsiderando que el 50% de nuestros j贸venes a煤n no tiene acceso a la educaci贸n formal, lo que es una gran tragedia para Am茅rica Latina, la educaci贸n digital puede brindar a muchas personas un servicio oportuno y accesible鈥, dijo Falomir.

Nicole Amaral, asesora de transformaci贸n de habilidades de Coursera, destac贸 c贸mo el objetivo de los cursos online ofrecidos por proveedores como Coursera tiene que ser dar a los estudiantes una experiencia tan interactiva y valiosa como podr铆a ser la que se da en un entorno presencial tradicional.

鈥淟a educaci贸n en l铆nea o h铆brida es poder tener acceso a m谩s opciones, m谩s entradas a la educaci贸n. Igualmente, un tema clave ser谩 la formaci贸n continua para los profesores, que la necesitar谩n para mantenerse actualizados. Hay que ense帽ar tambi茅n las habilidades que demanda el mercado laboral鈥, dijo Amaral.

鈥淗emos visto un cambio importante: las universidades se est谩n replanteando como usar diferentes herramientas y acompa帽ar este proceso con compa帽ias como聽Coursera para ser m谩s innovadoras. En conjunto con los m谩s de 7.000 cursos que ofrecemos, tambi茅n estamos trabajando en herramientas para que las universidades creen sus propios cursos鈥.

Noemi Trainor, directora de aprendizaje del proveedor de servicios Knotion, que trabaja con alumnos j贸venes en M茅xico, dijo que el aprendizaje digital completar谩 la ense帽anza en persona e incluso contribuir谩 a educar a los 鈥渃iudadanos del mundo鈥 m谩s preocupados por el futuro de sus comunidades.

Porque si bien la pandemia ha obligado a muchos a experimentar con la innovaci贸n tecnol贸gica, lo que los panelistas describieron como 鈥渋nnovaci贸n social鈥 sigue siendo un concepto por desarrollar.

鈥淚nnovaci贸n social significa que hay que cultivar las competencias sociales. Incluso online, hay que ofrecer a los estudiantes algo que les haga sentirse part铆cipes, que sientan que pertenecen a la tribu, que son escuchados y que lo que hacen tiene un prop贸sito鈥, dijo Trainor.

La mayor铆a de los panelistas coincidieron en que la colaboraci贸n entre universidades de Am茅rica Latina ser谩 clave para el futuro de la educaci贸n superior, porque es poco probable que los gobiernos presten al sector la atenci贸n que se merece.

.

Coursera.

Brought to you by