Las nuevas herramientas digitales de las 煤ltimas dos d茅cadas podr铆an ser las grandes aliadas de las universidades latinoamericanas en el reto de internacionalizarse
Esa fue la principal conclusi贸n de cinco expertos de universidades que participaron en la mesa redonda Incrementar la colaboraci贸n internacional en Am茅rica Latina a trav茅s de educaci贸n digital, organizada por 探花视频 (THE) con el patrocinio de Coursera.
鈥淓n Asia, en Europa, o en Norteam茅rica las universidades est谩n buscando dejar su huella en tecnolog铆as emergentes, centr谩ndose en incrementar la competitividad por la parte de las habilidades y competencias que se buscan desarrollar鈥, seg煤n Christian Hern谩ndez, director del programa Campus M茅xico de Coursera.
Hern谩ndez a帽adi贸 que los nuevos tiempos para la educaci贸n en cuanto a lo digital estar铆an bien representados por los llamados n贸madas digitales: las personas que no importa el lugar del mundo donde se encuentren pueden trabajar para cualquier tipo de empresa.
Y eso enlazar铆a con el hecho de que, antiguamente, internacionalizar era sobre todo sin贸nimo de viajes, de pasant铆as en el extranjero, de profesores invitados por un periodo de tiempo. La digitalizaci贸n le dado un vuelco radical a eso.
Elsy Mezo, la directora general de planeaci贸n y efectividad institucional de la Universidad de Aut贸noma de Yucat谩n (M茅rida, M茅xico) dijo que con un formato h铆brido se podr谩 invitar a profesores de cualquier parte del mundo, pero las universidades tendr谩n que preparar a los alumnos para ese nuevo modelo.
Soraya Reyes Guerrero, jefa de efectividad institucional de la Universidad Popular Aut贸noma del Estado de Puebla, dijo que la digitalizaci贸n de la educaci贸n superior tambi茅n podr铆a facilitar el aprendizaje de habilidades sociales.
鈥淎l hacer un modelo h铆brido, se podr铆a permitir a los estudiantes generar ese tipo de competencias para la vida y eso, al mismo tiempo, ensalzar铆a el amor por adoptar la diversidad: lo diverso enriquece鈥, dijo Reyes Guerrero.
Yanine Chan, decana y vicepresidenta para asuntos acad茅micos de la EARTH University en Costa Rica, dijo que la digitalizacion tendr谩 que conllevar tres aspectos clave: capacitaci贸n tanto para alumnos pero tambi茅n, y quiz谩s sobre todo, para los profesores, 鈥渜ue no estamos preparados鈥.
Otros dos aspectos claves serian la infraestructura, no solo f铆sica sino tambi茅n tecnol贸gica, y que esas herramientas se van como complemento, no sustituto, de la educaci贸n tradicional.
Enedina Mej铆a Carbajal, directora de estudios y proyectos especiales en la Universidad Aut贸noma del Estado de M茅xico (UAEM茅x), destac贸 c贸mo muchas universidades p煤blicas a煤n tienen muchos retos ligados a la financiaci贸n para dar el salto digital, aunque tambi茅n ve muchas oportunidades, algo en lo que concurri贸 Enrique Colin, jefe de tecnolog铆a en la Universidad Iberoamericana (IBERO) en M茅xico.
Colin a帽adi贸 que, si bien la digitalizaci贸n acabar谩 siendo beneficiosa, los retos en formar al capital humano son a煤n muy grandes.
Hern谩ndez, de Coursera, concluy贸 lac贸nicamente: 鈥淐uando escuchas eso de 鈥榓hora que regresemos a la normalidad鈥 pienso que es un pensamiento pobre. La vida nos est谩 dando la oportunidad de transformar por primera vez en 400 a帽os la forma en la que el mundo aprende, y no queremos hacerlo.鈥
The panel:
- Yanine Chan, decana, EARTH University
- Enrique Colin, CIO, Universidad Iberoamericana (IBERO)
- Soraya Reyes Guerrero, Universidad Popular Autonoma del Estado de Puebla, Chief Officer of Institutional Effectiveness
- Christian Hernandez, head, Coursera for Campus Mexico
- Jonathan L贸pez, journalist, 探花视频 (chair)
- Enedina Mej铆a Carbajal, directorate of studies and special projects, UAEM茅x
- Elsy Mezo, general director of planning and institutional effectiveness, Universidad Autonoma de Yucatan
.
听颁辞耻谤蝉别谤补.









































































